SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA. Lo acá publicado está bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
martes, 31 de mayo de 2022
lunes, 30 de mayo de 2022
Boda del príncipe Christian Heinrich von Hannover con la peruana Alessandra de Osma Foy. La boda religiosa se realizó el 16 de marzo de 2018 en la Iglesia San Pedro de Lima. Alessandra de Osma se convirtió oficialmente en la Princesa Consorte de Hannover. Priorato Gemeral del Perú. SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA SCL
Soberana Compañía de LOYOLA. El P Adolfo Nicolás Pachón s.j. General de la Compañía de Jesus, asegura que la sociedad debe unirse frente a problemas como la violencia y el narcotráfico. El líder jesuita llama a la unión dentro y fuera de la Iglesia.
Lo más importante: por Belen Zapata CNN
- El lider Jesuita ve al populismo y el narcotráfico como las mayores amenazas para América Latina
- Señala que el mundo ha cambiado de valores.
- El 80% de los Jesuitas se localizan en países de América Latina, Asia y África.
Pachón, nacido en España, encabezará el Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas con sede en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México.
San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.
viernes, 27 de mayo de 2022
El Ejército Argentino condecoró a Mons. Olivera con la Orden a los Servicios Distinguidos al Mérito Civil en grado de Gran Cruz. Soberana Compañía de LOYOLA SCL
![]() |
INVOCACIÓN |
El Ejército Argentino condecoró a Mons. Olivera con la Orden a los Servicios Distinguidos al Mérito Civil en grado de Gran Cruz, fue en el acto conmemorativo por el 212° Aniversario de la Fuerza. Desarrollada en la media mañana del viernes 27 de mayo, en el Colegio Militar de la Nación (CMN), en la ciudad de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
El acto fue presidido por el Sr. Ministro de Defensa de la Nación, Lic. Jorge Taiana, quien estuvo acompañado por el Sr. Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda, el Sr. Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Julián Isaac, el Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, personal de las Fuerzas Armadas e invitados especiales. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, Mons. Santiago, compartía la invocación religiosa, donde pidió al Señor, “que cada hombre y mujer de la Fuerza, con su trabajo cotidiano puedan sembrar cada día, y cosechar finalmente, el bien común para nuestra Nación, defendiendo siempre el don precioso de la paz, que se fundamenta en la verdad y en la justicia. Hazlos artesanos de la paz, por tanto, testigos de la verdad y apasionados en la búsqueda sincera y perseverante de la justicia”.
Seguidamente y tras la lectura de los presentes Decretos
firmados por el Sr. Jefe del Estado Mayor General del Ejército, se hicieron
entrega de las condecoraciones, Orden
a los Servicios Distinguidos al Mérito Civil en grado de Gran Cruz.
Recibían de manos del Sr. Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de División Guillermo
Olegario Gonzalo Pereda la condecoración, el Jefe del
Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier
General Xavier Julián Isaac, el Sr. Jefe del Estado Mayor
General de la Armada, Almirante
Julio Horacio Guardia, el Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera y
la Bandera de Guerra de la Dirección General de Sanidad del Ejército Argentino.
En los considerandos del documento de entrega de la Orden a los Servicios
Distinguidos al Mérito Civil en grado de Gran Cruz se
lee, que Mons. Olivera recibía
la misma, “por haber conducido, en
noviembre de 2019, la repatriación de la imagen de la Virgen de Luján, que
amparó a nuestras tropas en Puerto Argentino durante la Campaña de Malvinas del
año 1982.
Que la iniciativa mencionada precedentemente contribuye a, preservar el acervo espiritual del soldado argentino”. De esta manera, recibía el reconocimiento el Obispo en la Plaza de Armas del Colegio Militar de la Nación, siendo saludo por el Sr. Ministro de Defensa de la Nación y autoridades presentes de las Fuerzas Armadas.
La celebración religiosa del 25 de Mayo. Todos saben por mera costumbre que el 25 de mayo se celebra el denominado TEDEUM sin conocer tal vez su origen Soberana Compañía de LOYOLA SCL
El
origen de la ceremonia religiosa se remonta a la propia Revolución de Mayo. En
1810, pocos días después de que quedara conformada la Primera Junta, los
cabildantes se dirigieron a la Catedral de Buenos Aires para invocar la
protección de Dios. En ese mismo siglo quedó formalizada la costumbre de
realizar el Tedeum cada aniversario de la gesta, que luego se amplió a otras
fechas históricas.
Según
la Enciclopedia Católica, Tedeum procede de las palabras en latín Te Deum, que
significan “A ti, Dios”. Sus antecedentes se remontan a los primeros siglos de
la era cristiana, y es el ritual de dar gracias a Dios por alguna bendición
especial, hecho o acontecimiento.
Es
una costumbre en Argentina festejar esta ceremonia religiosa en la catedral de
Buenos Aires donde tuvo su origen. Los miembros de la Primera Junta fueron a
agradecerle a Dios por la instauración de un nuevo gobierno patrio y porque no
encomendar su suerte al todopoderoso. Esa costumbre rige hasta nuestros días .
GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA
FUNDADOR DE LA ORDEN DE CABALLERÍA
San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.
CLUB DEL PROGRESO. 2 DE ABRIL - DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Difunde en colaboración Legionario de Patricios, Dr Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano, descendiene de Guerreros y Próceres de la Independencia Argentina y Sudamericana
SPREADS SOVEREIGN COMPANY OF LOYOLA PRIOR GENERAL PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" DIPLOMADO EN "DEFE NSA NACIONAL...

-
HRISTIFIDELIS A IC I COMANDANTE GRAN MAESTRE descendiente de guerreros de las invasiones inglesas y próceres de la ...
-
CARLOS GUSTAVO LAVADO RUÍZ y ROQUÉ LASCANO PhD “Que cada hombre recuerde a sus descendientes que ellos también son soldados...
-
DESCENDIENTE DE GUERREROS Y PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA Y SUDAMERICANA PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" DIPLOM...