jueves, 10 de julio de 2025

CURIA GENERALIZIA DELLA COMPAGNIA DI GEZU. DON CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO. PRIOR GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA, CUERPO SOCORRO ARGENTINO. EL PRIOR GENERAL ES UN SÍMBOLO Y VÍNCULO DE UNIDAD PARA TODA LA ORDEN.


REGISTRADA EN EL REINO DE ESPAÑA (CASA DE BORBON)
TARJETA DE  IDENTIFICACIÓN FISCAL
REINO DE ESPAÑA NRO G 10446193

El Prior General es la máxima autoridad en las órdenes militares y religiosas, responsable de liderar y tomar decisiones en asuntos militares, políticos y espirituales. Su posición central implica no solo un poder considerable en la organización de la orden, encarna la unidad de la orden, actuando como símbolo de continuidad, integridad y compromiso ético, especialmente en tiempos de guerra y paz.


BENDICIÓN APOSTÓLICA DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO DEL OBISPADO CASTRENSE DE ARGENTINA (03OCT2011), A LA “SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA” Y A SUS INTEGRANTES


EN VIRTUD DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL Acuerdo ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA SANTA SEDE DEL 28 DE JUNIO DE 1957 Y DEL 21 DE ABRIL DE 1992, LOS ESTATUTOS DEL BISPADO CASTRENSE DE ARGENTINA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 1998 Y LAS NORMAS DEL CODIGO DE DERECHO QUE ME CANONICO FACULTAN A TAL FIN


San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.



(CHRISTIFIDELIS LAICI,58)

La Compañía de Jesús quiere promover junto a los laicos una red apostólica, que vincule a todos los ignacianos y nos ayude a coordinarnos mejor para llevar adelante misiones que presten un importante servicio a la Iglesia y a la sociedad. Para ello debemos potenciarnos unos con otros.

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.



miércoles, 9 de julio de 2025

SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA ARGENTINA. El papa León XIV recibio en audiencia al Gran Maestre de la Orden de Malta.



El encuentro se ha centrado en el compromiso humanitario, espiritual y diplomático de la Orden de Malta en el mundo

El Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey John T. Dunlap, ha sido recibido en audiencia esta mañana por el papa León XIV, en la primera visita oficial al santo padre desde el inicio de su pontificado. El encuentro ha tenido lugar en vísperas de la festividad de San Juan Bautista, patrón de la Orden, que se celebra el 24 de junio.

Con ocasión de esta primera audiencia con el nuevo pontífice, el Gran Maestre Frey John T. Dunlap ha declarado: «En un año marcado por nuevas tensiones geopolíticas, crisis humanitarias persistentes y profundas transformaciones sociales, la Orden de Malta sigue adelante con dedicación en su misión milenaria de cuidar de los pobres y los enfermos. Esta audiencia con el papa León XIV nos reafirma en nuestra misión de dar testimonio de la caridad cristiana a través del servicio, la diplomacia y la asistencia, en un espíritu de paz y humildad».

Durante la conversación, el Gran Maestre ha expuesto al pontífice las principales actividades espirituales, humanitarias y diplomáticas de la Orden de Malta. Entre 2024 y 2025, la Orden ha reforzado su presencia en los principales escenarios de crisis mundiales, garantizando asistencia médica, distribución de productos de primera necesidad, apoyo psicosocial y programas de reconstrucción en las zonas más vulnerables del planeta.

Con una red de 13.500 miembros, 100.000 voluntarios, 52.000 empleados y más de 100 misiones diplomáticas, la Orden opera actualmente en 130 países, llevando alivio a los que sufren, independientemente de su origen o credo.

El Gran Maestre ha hecho entrega de una medalla de plata que representa el extraordinario compromiso de los voluntarios de la Orden con motivo del Jubileo 2025. Efectivamente, son más de 2.000 los voluntarios que prestan asistencia médica en los puestos de primeros auxilios de las basílicas papales de Roma, incluido el puesto de primeros auxilios de la plaza de San Pedro, que lleva 75 años activo los 365 días del año para todos los peregrinos, especialmente durante las audiencias papales de los miércoles y las ceremonias religiosas.

Al final de la audiencia, el papa León XIV ha recibido al Soberano Consejo de la Orden de Malta y al embajador de la Orden de Malta ante la Santa Sede, Antonio Zanardi Landi.

PHOTO © Vatican Media

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.


domingo, 8 de junio de 2025

APOSTOLIC JOURNEY TO CYPRUS (JUNE 4-6, 2010) BENEDICT XVI ANGELUS

 RECORDAR ES VIVIR "LEON XIV PAPA"



ANGELUS

Es tradición de la Iglesia rezar a mediodía a la Bienaventurada Virgen María, recordando con gozo su pronta aceptación de la invitación del Señor para ser la madre de Dios.

Fue una invitación que la turbó y que apenas si pudo comprender. Fue el signo de que Dios había elegido a su humilde sierva, para cooperar con Él en su tarea de salvación. Cómo nos alegramos por su generosa respuesta. A través de su “sí”, la esperanza de los siglos se ve cumplida, y Aquél a quien Israel esperaba desde antiguo entra en el mundo, entra en nuestra historia. Acerca de Él, el ángel había anunciado que su Reino no tendría fin (cf. Lc 1,33).

Alrededor de treinta años más tarde, debió de ser duro mantener viva esta esperanza cuando María lloraba al pie de la cruz. Parecía que las fuerzas de las tinieblas acabarían por imponerse.

Y con todo, en su interior, ella recordaba las palabras del ángel. Incluso en medio de la desolación del Sábado Santo, la certeza de la esperanza la sostiene hasta la alegría de la mañana de Pascua.

Y así nosotros, sus hijos, vivimos con la misma esperanza confiada de que la Palabra hecha carne en el seno de María nunca nos abandonará. Él, el Hijo de Dios y el Hijo de María, fortalece la comunión que nos une, para que podamos ser así testigos de Él y del poder de su amor que sana y reconcilia.

Me gustaría ahora decir algunas palabras en polaco en la feliz circunstancia de la beatificación hoy de Jerzy Popiełuszko, sacerdote y mártir.

Envío un cordial saludo a la Iglesia en Polonia, que hoy se alegra con la elevación a los altares del Padre Jerzy Popieluszko. Su celoso servicio y su martirio son un signo especial del triunfo del bien sobre el mal. Que su ejemplo e intercesión incremente la entrega de los sacerdotes y avive la caridad en los fieles.

Imploremos ahora la intercesión de María, nuestra Madre, por cada uno de nosotros, por el pueblo de Chipre, y por la Iglesia de Medio Oriente, con Cristo, su Hijo, el Príncipe de la Paz.

BENEDICTO XVI

Chozno del Tcnl D  Jose María Rojas Argerich, LEGIONARIO DE PATRICIOS desde el 15 de septiembre de 1806, combatió en las dos Invasiones Inglesas fue uno de los primeros Patricios,  vio nacer a la Patria

DIPLOMADO EN "DEFENSA NACIONAL" 
DE LA GENDARMERÍA 
 (Clik) 

 CUERPO SOCORRO ARGENTINO
SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA

jueves, 29 de mayo de 2025

ENCUENTRO ENTRE SAN FELIPE NERI Y SAN IGNACIO DE LOYOLA

Recuerdo con especial admiración aquel episodio, casi entrañable, en el que se narra el encuentro entre San Felipe Neri y San Ignacio de Loyola. Dos gigantes de la espiritualidad, tan distintos y tan complementarios, se cruzan en la Roma del siglo XVI.

San Ignacio, siempre tan disciplinado, con su espíritu militar y riguroso, le comparte a Felipe sus experiencias místicas, incluyendo las apariciones que había tenido de la Virgen María.

Lo hace con la seriedad que lo caracteriza, convencido de la profunda importancia de esas visiones.
Y es entonces cuando San Felipe, con ese tono pícaro que lo hacía tan querido, le responde algo que solo él podía decir: “Eso es por no comer”.

No era burla, ni irreverencia, sino la manera en que Felipe traía a tierra las cosas del cielo.

En su sabiduría sencilla, intuía que la mística también puede ser fruto del cuerpo debilitado, y que la fe no necesita de visiones extraordinarias para ser auténtica.
Este momento me parece profundamente humano.

Nos muestra a un San Felipe que, sin negar lo sobrenatural, ponía los pies en la tierra.

Y a un San Ignacio que, a pesar de su firmeza, supo escuchar esa observación con humildad.

Ambos buscaban lo mismo: servir a Dios con todo el corazón. Pero lo hacían por caminos diferentes.

Este encuentro entre ellos, más que una anécdota curiosa, es una lección sobre la diversidad de carismas en la Iglesia, y sobre cómo la santidad puede vestirse de silencio contemplativo o de una broma bien intencionada

lunes, 26 de mayo de 2025

El cardenal uruguayo Daniel Sturla dijo que el Papa León XIV tiene previsto visitar la Argentina en su primera gira por América Latina, junto a Uruguay y posiblemente Perú. SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA

 RECORDAR ES VIVIR "LEON XIV PAPA"

Sturla relató que, tras la elección del nuevo pontífice, le transmitió personalmente la invitación para visitar Uruguay y que el Papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: «Sí, Argentina y Uruguay».

El cardenal destacó que León XIV es consciente de que ni Argentina ni Uruguay recibieron una visita oficial de su antecesor, el Papa Francisco, y que existe una «muy alta probabilidad» de que la gira se concrete próximamente.

El propio Papa manifestó en varias ocasiones su deseo de viajar a la región, especialmente por su vínculo con América Latina y su historia personal en Perú, donde residió durante décadas y obtuvo la ciudadanía.

La confirmación de la visita de León XIV genera grandes expectativas tanto en la comunidad católica argentina como en el ámbito político, ya que sería la primera vez en más de tres décadas que un PAPA pisa suelo nacional.



CURIA GENERALIZIA DELLA COMPAGNIA DI GEZU. DON CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO. PRIOR GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA, CUERPO SOCORRO ARGENTINO. EL PRIOR GENERAL ES UN SÍMBOLO Y VÍNCULO DE UNIDAD PARA TODA LA ORDEN.

REGISTRADA EN EL REINO DE ESPAÑA (CASA DE BORBON) TARJETA DE  IDENTIFICACIÓN FISCAL REINO DE ESPAÑA NRO G 10446193 El Prior General es la má...