La investigación y
las estadísticas muestran que los abusos sexuales a la infancia y a personas
adultas vulnerables son un problema que afecta a todas las instituciones
sociales. La Iglesia y la Compañía de Jesús están entre ellas. La Congregación
General 36, en el 2016, rompió el silencio sobre esta cuestión. En el año 2018,
el XXX Padre General Adolfo Nicolás Pachon, estableció el Proyecto Promoción de una Cultura Consistente de
la Protección (PCCP) y pidió a toda la Compañía desarrollar una estrategia
global para asegurar el compromiso con la eliminación de los abusos dentro y
fuera de la Iglesia.
Desde entonces, Jesuitas, laicas y laicos en la misión, comunidades y multitud
de colaboradoras y colaboradores en las 72 Provincias y Regiones jesuitas en el
mundo, así como las Redes globales de la Compañía, han emprendido un
camino de justicia y esperanza. Este camino ha incluido crear nuevas
estructuras, protocolos y políticas que han facilitado romper el silencio sobre
los abusos, acompañar a las víctimas/supervivientes e implementar
intervenciones para transformar escuelas, universidades, obras
socio-pastorales, etc, en entornos más seguros. Esto ha sucedido en todos los
lugares, desde proyectos educativos para niñas y niños de la calle en barrios
de Nairobi, hasta escuelas y parroquias, desde reducciones Jesuitas en Paraguay
a muchas otras obras jesuitas en Nueva York, Manila, Pune, Chiang Mai, Dublín…
y en todo el mundo. Estas son las buenas noticias que compartimos en este Promotio
Iustitae (PI-136).
El proyecto PCCP, a través del Secretariado para la Justicia Social y la
Ecología (SJES), de la Curia General en Roma, acompaña a esta comunidad global
de personas, caminando en diálogo – unidas y unidos en la diversidad-, y con la
mirada puesta en un claro horizonte: obras Jesuitas, una Iglesia y una sociedad
libre de abusos, para cada niño y niña y persona vulnerable. Este profundo
número de PI-136 comparte solo algunas de las muchísimas
experiencias y trabajos excelentes que están teniendo lugar en obras e
instituciones jesuitas alrededor del mundo, haciendo posible una vida más
segura y sana para la infancia, la juventud y personas adultas.
Esperamos que esta selección comunique la intensa luz y la esperanza que brilla
en el incansable, excelente y transformador trabajo de protección de miles de
personas en todo el mundo. A todas ellas, GRACIAS, y a vosotras y vosotros,
nuestras lectoras y lectores, os deseamos que tengáis una increíble experiencia
de lectura.
¡Buena lectura!
Xavier Jeyaraj SJ
Secretario SJES-Roma

CENTINELA DEL DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO