miércoles, 30 de julio de 2025

Orden de los Caballeros de SS el PAPA de San Ignacio de Loyola. Día de San Ignacio

  

Cada 31 de julio la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, orden religiosa que desempeñó un papel decisivo en la Reforma Católica -también llamada Contrarreforma- de los siglos XVI y XVII.


Los miembros de la Compañía -cuyo primer general (superior) fue Ignacio- son conocidos como “jesuitas”, y hoy continúan trabajando al servicio de la Iglesia, vinculados al mundo de la educación y la cultura.

San Ignacio de Loyola ejerce muchos patronazgos, de variada índole. Se le considera, por ejemplo, patrono de los ejercicios espirituales, los retiros y las jornadas de conversión o meditación; y, al mismo tiempo, es patrono de quienes integran el ejército o las Fuerzas Armadas.

Íñigo (Ignacio) López de Loyola nació en Azpeitia, País vasco (España), en 1491. Desde corta edad quiso ser militar y, como tal, llegó a participar de la Batalla de Pamplona (1521), donde fue herido.  Posteriormente abandonó las armas para hacerse servidor de la Iglesia. Su conversión se produjo tras haber leído  La vida de Cristo, del cartujo Ludolfo de Sajonia, así como el Flos sanctorum (recopilación de la vida de los santos escrita por el dominico Jacobo de Vorágine). 

Ambas lecturas lo dejaron impactado y, de manera especial, la segunda lo volcó sobre la vida legendaria de aquellos que vivieron y murieron por Cristo, quien llama a todos a alcanzar la santidad.

Ignacio se cuestionaba así: "¿Y si yo hiciera lo mismo que San Francisco o que Santo Domingo?". Sobre su proceso de conversión, San Juan Pablo II diría: “Ignacio supo obedecer cuando, en pleno restablecimiento de sus heridas, la voz de Dios resonó con fuerza en su corazón. Fue sensible a la inspiración del Espíritu Santo".

NOTA:

"San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. 

Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola".

martes, 29 de julio de 2025

ORDEN DE LOS CABALLEROS DE SS EL PAPA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA. Al acercarnos a la festividad de San Ignacio y recordar esta semana la declaración del Papa Pío XI como patrono celestial de los retiros y ejercicios espirituales.

 

En su obra más conocida, el libro de los Ejercicios Espirituales, Ignacio ofrece consejos a quien intenta guiar a otra persona en un programa de oración y reflexión de un mes de duración. 

Para Ignacio, esta guía se impartía mejor de forma individual, y solo a personas cuidadosamente seleccionadas. 

Aún conservamos las notas de algunos de aquellos a quienes la primera generación de jesuitas guió de esta manera. 

Sin embargo, pocas décadas después de la muerte de Ignacio, parece que esta forma de trabajar se percibía como demasiado laboriosa, y se desarrollaron métodos que permitían impartir los Ejercicios en una serie de charlas, a decenas o incluso cientos de personas a la vez. 

Este modelo se convirtió rápidamente en la norma y se mantuvo así durante los siguientes 350 años.


El Hno. Jan Roothan, jesuita holandés elegido Superior General de la orden en 1829, condujo a la Compañía a una apreciación más profunda de los Ejercicios en cartas que escribió durante su primera década como General. 

Argumentó que podían ser una herramienta poderosa, capaz de transformar la vida cristiana. Durante el siglo siguiente, este apostolado creció y se desarrolló. 

En la década de 1920, por ejemplo, los jesuitas británicos establecieron una red de casas de retiro en las afueras de las grandes ciudades industriales, especializándose en retiros de fin de semana para trabajadores. 

Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX que el valor de ofrecer los Ejercicios de forma individualizada comenzó a ser ampliamente apreciado de nuevo. 

Revitalizada por el contacto con algunas de las técnicas contemporáneas de asesoramiento, esta práctica se extendió rápidamente, al menos en el mundo angloparlante.


Hoy en día, la impartición de los Ejercicios sigue siendo un importante apostolado de la Compañía en todo el mundo. El programa ha demostrado, como pretendía Ignacio, una amplia adaptabilidad. 

Se ofrecen retiros mensuales en centros de espiritualidad como parte de programas de formación y sabáticos. 

El mismo patrón básico puede seguirse durante varios meses mientras se continúa con la vida y el trabajo habituales. Semanas de oración guiada ofrecen una muestra de este proceso ignaciano, mientras que los retiros temáticos aplican sus principios a grupos que se acercan a él a través del cine, la danza y la interacción social. 

En innumerables aplicaciones y expresiones, los Ejercicios Ignacianos siguen ayudando a las personas a comprender y responder la pregunta que Jesús le planteó al ciego Bartimeo en Mc 10,51: "¿Qué quieres que haga por ti?".

domingo, 13 de julio de 2025

SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA. "DEFINICIÓN DE HIJO" por José Saramargo Premio Nobel de Literatura.



San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.

SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA. La palabra P.A.P.A. viene del latín "Petri Aapóstoli Potestatem Accipiens" significa el que recibe la potestad del Apóstol Pedro


 

"PETRI APÓSTOLI POTESTATEM ACCIPIENS"

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.

jueves, 10 de julio de 2025

CURIA GENERALIZIA DELLA COMPAGNIA DI GEZU. DON CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO. PRIOR GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA, CUERPO SOCORRO ARGENTINO. EL PRIOR GENERAL ES UN SÍMBOLO Y VÍNCULO DE UNIDAD PARA TODA LA ORDEN.






El Prior General es la máxima autoridad en las órdenes militares y religiosas, responsable de liderar y tomar decisiones en asuntos militares, políticos y espirituales. Su posición central implica no solo un poder considerable en la organización de la orden, encarna la unidad de la orden, actuando como símbolo de continuidad, integridad y compromiso ético, especialmente en tiempos de guerra y paz.



BENDICIÓN APOSTÓLICA DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO DEL OBISPADO CASTRENSE DE ARGENTINA (03OCT2011), A LA “SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA” Y A SUS INTEGRANTES


EN VIRTUD DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL Acuerdo ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA SANTA SEDE DEL 28 DE JUNIO DE 1957 Y DEL 21 DE ABRIL DE 1992, LOS ESTATUTOS DEL BISPADO CASTRENSE DE ARGENTINA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 1998 Y LAS NORMAS DEL CODIGO DE DERECHO QUE ME CANONICO FACULTAN A TAL FIN



DOCTOR EN FILOSOFÍA DE TEOLOGÍA CRISTIANA


San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.



(CHRISTIFIDELIS LAICI,58)

La Compañía de Jesús quiere promover junto a los laicos una red apostólica, que vincule a todos los ignacianos y nos ayude a coordinarnos mejor para llevar adelante misiones que presten un importante servicio a la Iglesia y a la sociedad. Para ello debemos potenciarnos unos con otros.

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.



Los jesuitas, o la  Compañía de Jesús , son una orden religiosa masculina católica fundada por San Ignacio de Loyola y sus compañeros en 154...