(2022) En su último año de estudios universitarios en la Universidad del Sur (Sewanee), Sylvester Tan recibió la beca Thomas J. Watson, que le dio la oportunidad de viajar por todo el mundo. Considera que el momento fue providencial y una fuerza que finalmente le llevó a entrar en la Compañía de Jesús.
Al crecer en los suburbios de Atlanta con un padre vietnamita-americano y una madre francesa-americana, la fe de Tan fue puesta a prueba desde el principio.
«Mi familia era muy católica, pero yo no estaba rodeado de muchos católicos en mi infancia», señala Tan. «Creo que esto hizo que mi fe fuera más fuerte y más intencionada».
Su afición más significativa de joven fue la de los Boy Scouts. Esto le proporcionó una exposición al mundo natural y una cierta capacidad de adaptación que cree que resultó ser formativa en su discernimiento vocacional y su enfoque general de la vida.
«Pasando tiempo en la naturaleza, acampando, con mochilas y haciendo senderismo, experimenté un sentido de la grandeza de Dios, algo más grande que yo mismo», recuerda. «Más tarde, a través de mi vocación religiosa, llegaría a una comprensión más profunda de lo que había sentido moverse en mi corazón».
Sus experiencias como practicante del escultismo también le inculcaron la capacidad de vivir en comunidad y el profundo deseo de hacerlo, otra lección que ha podido aplicar en su vocación jesuita.
«A menudo puedo determinar, cuando me encuentro con otro jesuita, si ha estado involucrado en el escultismo», expresa. «Ser capaz de superar la adversidad, adquirir habilidades para la vida, perseverancia y una confianza básica en que las cosas saldrán bien; todas estas son cosas que mi tiempo en el escultismo me enseñó».
Permaneció activo en el escultismo durante sus años de juventud, involucrándose profundamente en su programa de Exploración (hoy Aventurarse) y ascendiendo al papel de vicepresidente nacional en el Consejo Nacional de Exploración.
Siguió participando en el escultismo durante sus estudios en Sewanee, donde mantuvo su fe, pero vivió lo que él denomina como un «típico estilo de vida universitario».
Tuvo un buen rendimiento académico, pero se sintió atrapado por la rutina.
«Sabía que quería cambiar mi vida y me sentía llamado a algo más profundo, pero no sabía exactamente qué», recuerda.
Tras recibir la beca Watson, durante años se embarcó fuera de Estados Unidos, viajando por África y Asia antes de estudiar filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Mientras estaba en Roma, se reunía regularmente con un director espiritual jesuita, se enamoró de los escritos de San Ignacio y, con el tiempo, decidió ingresar en la Compañía de Jesús.
Ya con una licenciatura en Filosofía, como jesuita en los estudios filosóficos, cursó Literatura Francesa y Estudios Medievales en Toronto. Luego vino el magisterio en la Universidad Loyola de Nueva Orleans y un retorno a Toronto para realizar estudios de Teología.
Tras su ordenación sacerdotal en 2017, Tan fue asignado a la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Nueva Orleans antes de regresar a Canadá para servir de una manera única.
«Al dominar el francés, el inglés y el italiano, me uní a la comunidad del noviciado de la provincia canadiense y ayudé a promover el bilingüismo allí», explica.
En otoño de 2021, después de su tercera probación en Albuquerque y Portland, comenzó un doctorado en Teología en la Universidad Metodista del Sur de Dallas. Espera que este programa continúe su formación teológica de una manera distinta.
«Me entusiasma estudiar la espiritualidad y la teología en un contexto ecuménico», indica.
El padre Tan cree que sus experiencias le han preparado bien para lo que le depare su futuro ministerio.
«Gracias a mis experiencias formativas (tanto oficiales como no oficiales), espero poder servir en lo que la Compañía necesite».
JAMBOREE SCOUT MUNDIAL DE PATRULLAS
AÑO 1961 REPÚBLICA ARGENTINA BOSQUES DE PALERMO
Baden-Powell fue nombrado caballero en 1909 por el rey Eduardo VII. Más tarde, en 1929, fue nombrado barón por el rey Jorge V, convirtiéndose en Lord Baden-Powell. También fue nombrado jefe scout mundial en el primer Jamboree internacional de Boy Scouts en 1920.
PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES"
DIPLOMADO EN "DEFENSA NACIONAL"
DE LA GENDARMERÍA
NOTA:
"San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana.
Al igual que San Ignacio, que el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola".