domingo, 13 de abril de 2025

KENOSIS, la palabra griega que define esta imagen (cf. Flp 2,1-13)

  


La celebración del Domingo de Ramos es un momento clave en el calendario litúrgico cristiano que nos invita a meditar sobre la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. 

Montado sobre un burro, como lo anunció la profecía de Zacarías, Jesús renunció a las expectativas de un rey poderoso y se presentó como un Salvador humilde y manso. 

Esta escena, símbolo de paz y humildad, contrasta profundamente con los estándares de grandeza establecidos por la sociedad y nos conduce a una reflexión profunda sobre la verdadera esencia del poder y del liderazgo.

Recientemente, el mundo fue tocado por un gesto significativo del Papa Francisco al entrar en la Basílica de San Pedro. 

Despojado de toda pompa y de los signos externos de poder que suelen acompañar su cargo, el Papa apareció en silla de ruedas, mostrando su fragilidad y su humanidad. 

Este acto de kenosis —término griego que significa “vaciamiento de sí mismo”— evoca el mensaje contenido en la Carta de san Pablo a los Filipenses, capítulo 2, donde se nos enseña que, siendo Dios, Jesús no se aferró a su condición divina, sino que se hizo siervo. Esta identificación con la vulnerabilidad humana resuena profundamente con la manera en que Jesús entró en Jerusalén, desafiando las nociones convencionales de poder y grandeza.

La imagen del Papa Francisco, al igual que la entrada de Jesús en Jerusalén, nos lleva a un examen de conciencia. 

Para muchos, esta representación puede resultar incómoda, pues pone en crisis la idea de que el liderazgo debe ser glorioso, seguro de sí mismo y revestido de poder. 

Sin embargo, esa incomodidad revela una urgencia: necesitamos comprender verdaderamente el mensaje del Evangelio, que no exalta la fuerza bruta ni el dominio, sino que glorifica la compasión, la humildad y el amor.

La elección del burro por parte de Jesús es profundamente simbólica y radical. 

En un mundo que valora el estatus y las apariencias, entrar como un siervo humilde revela que el verdadero poder reside en la capacidad de amar y servir a los demás. 

El Papa Francisco, al mostrarse vulnerable, nos invita a replantear nuestras nociones de autoridad y dignidad.

Nos recuerda que, en la fragilidad, podemos encontrar una conexión más auténtica con quienes sufren y con los marginados de nuestra sociedad.

En tiempos marcados por el egoísmo y la búsqueda del poder, tanto la entrada de Jesús en Jerusalén como la actitud del Papa Francisco nos llaman a revisar nuestras prioridades. La verdadera grandeza, según el Evangelio, se encuentra en la humildad y en la disponibilidad para servir. 

El mundo necesita líderes que inspiren con el ejemplo del amor y del cuidado, no con el miedo ni la opresión.

Así, al celebrar el Domingo de Ramos, somos llamados a reflexionar sobre el mensaje que queremos encarnar y transmitir. Podemos optar por la humildad y la empatía, o seguir atrapados en las trampas del orgullo y la vanagloria. 

La decisión es nuestra, pero la inspiración proviene de aquel que, en su último caminar terreno, nos mostró el camino a través de la sencillez y del amor incondicional.

P. Roberto Carlos Queiroz Moura

Coordinador de Pastoral Arquidiocesano

Arquidiócesis de São Paulo

 

PRIOR GENERAL



SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA

cuartelmaestre@gmail.com

ORACIÓN A SAN IGNACIO DE LOYOLA para pedir protección contra el mal. Orden Militar de Caballería Ligera del Papa de San Ignacio de Loyola (Cuerpo Socorro Argentino)

  MIEMBRO DE LA LEGIÓN DE PATRICIOS  S.E. EL PRIOR GENERAL DE LA ORDEN   SCOUTER SIEMPRE LISTO San Ignacio de Loyola fue en un principio un ...